Museo Nacional de Cartografía – Un rincón detenido en el tiempo





Museo Nacional de Cartografía – Un rincón detenido en el tiempo




Seguro lo has visto desde el Periférico, a la altura de Tacubaya: una iglesia antigua, solitaria, atrapada entre los carriles de alta velocidad. Yo también la veía siempre desde el coche y pensaba "¿y eso qué es?". Pues resulta que es el Museo Nacional de Cartografía, y finalmente me di una vuelta para sacarme la espinita. Spoiler: vale la pena solo por la rareza del lugar.

 


El edificio es una iglesia del siglo XVII, lo que queda del exconvento de San Diego, una joya colonial que fue cuartel militar y que ahora vive su nueva vida como museo desde el año 2000. Pero lo curioso no acaba ahí: el museo está administrado por la Secretaría de la Defensa Nacional. ¿Te imaginabas que el ejército tuviera un museo de mapas? Yo tampoco.

¿Qué vas a encontrar?

Pues como su nombre lo dice: mapas y más mapas. De todas las épocas y con muchas temáticas. Algunos son verdaderas piezas históricas:

  • Rutas postales hechas a pie, a caballo o en tranvía 




  • Planos urbanos medidos en varas castellanas

     



  • Rutas aéreas del siglo pasado

           

  • Mapas de la época de

    la conquista:

          
  •     
  • ¡Incluso fotografías aéreas tomadas desde un globo aerostático en 1858!

  



La museografía es… digamos, peculiar. Todo tiene un aire entre nostálgico y desorganizado. Como si el museo también fuera una cápsula del tiempo que se quedó congelada por ahí. No esperes pantallas interactivas ni cédulas brillantes, tampoco buenas explicaciones de lo que estás viendo pero sí pones atención vas a encontrar curiosidades que no verías en otro lado.


La visita será breve así que tal vez quieras conectar tu plan con alguna de estas recomendaciones:

  • Parque Lira: buen lugar para sentarte un rato y comerte algo si llevas lunch.
  • Casa de la Bola. Revisa horarios, requiere cita
  • Casa Estudio Luis Barragán. Requiere boletos con anticipación 


¿Cómo llegar?

Aquí está el detalle: solo puedes llegar caminando. El museo está literalmente en un camellón del Periférico, rodeado por tráfico por todos lados. Pero no te preocupes, hay forma:

  • Estación de Metro más cercana: Tacubaya (Líneas 1, 7 y 9)
    Desde ahí caminas unos 10-15 minutos. Toma el paso peatonal sobre el Periférico (hay un puente) y sigue la banqueta del lado del Eje 5. El museo queda entre carriles, justo frente al Parque Lira.

📍 Dirección: Av. San Antonio #50, Col. Tacubaya, Miguel Hidalgo, CDMX

🕒 Horarios: Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 h
🎟️ Entrada libre

¿Dónde comer cerca?

  • La Poblanita de Tacubaya. Comida poblana deliciosa, te recomiendo su mole, huazontles, chiles en nogada y mas.

  • Si caminas hacia Patriotismo o Escandón, ya hay más cafés, restaurantes y panaderías.

¿Vale la pena?

Sí, si te gusta lo raro, lo histórico, lo que no sale en las guías turísticas. Es un plan rápido, curioso, ideal para una mañana tranquila. Lo visitas, tomas unas fotos , y te quedas con la satisfacción de haber resuelto el misterio de "esa iglesia en medio del Periférico".

📸 Tip: lleva cámara o celular , la arquitectura del lugar es muy fotogénica.


Comentarios