🎭 Luchas en la Arena Coliseo: sudor, máscaras y pura adrenalina en el corazón del Centro
¿Crees que ya lo has visto todo en la CDMX? Pues te falta una noche de lucha libre. El fin de semana decidí lanzarme a las luchas. Según yo, ya había ido hace años… pero la verdad ni me acuerdo. Esta vez, en vez de la clásica Arena México, descubrí la Arena Coliseo, una joya escondida en el Centro Histórico.
📍 La Coliseo está justo en la calle República de Perú, y aunque es más pequeña que la Arena México, tiene un encanto brutal. Fue inaugurada en 1943 con un combate legendario entre El Santo y Tarzán López (spoiler: perdió El Santo). Tiene capacidad para unas 8800 personas y su estructura tipo embudo garantiza buena vista desde cualquier rincón.
Desde que entras, el ambiente te envuelve: gritos, máscaras, chelas, familias enteras y una vibra que no se parece a nada. Nosotros estuvimos en el nivel intermedio, pero se ve perfecto desde arriba o abajo. Lo que sí: ¡lleva tapones para los oídos! Los decibeles se van al cielo con cada golpe, cada caída, cada salto fuera del ring y cada coro "esto es lucha", "XuleXos los de abajo" y muchos otros.
🤼♂️ Vimos como seis peleas, entre duelos de 2 vs 2 y 3 vs 3. Hubo patadas voladoras, jalones de cabello, montoneros contra uno, y hasta dos luchadores que perdieron la máscara (con todo el ritual para no revelar su identidad). Lo más emocionante: cuando parecía que la pelea terminaba, el luchador se levantaba como si nada y seguía dando batalla.
Lo que más me sorprendió fue el público: muy familiar, aunque se griten mil barbaridades. Hay cerveza, pero cero descontrol. Es un plan perfecto para ir con amigos, pareja o incluso con niños si les gusta la acción.
🎭 Para la próxima —porque obvio voy a regresar— me llevo mi máscara y unos buenos tapones para los oídos. La lucha libre no es solo un espectáculo: es parte del alma chilanga.
TIPS:
Qué gran ambiente!!! Se antoja ir!!!!
ResponderBorrar