
Los eventos astronómicos son visibles en algunos puntos del mundo según el evento de que se trate, si los quieres ver, requieren un esfuerzo adicional si vives una metrópoli como la Ciudad de México y su área metropolitana ya que la ciudad genera mucha luz y la contaminación también hace que la visibilidad a veces no sea tan buena.
Te compartiré algunas impresiones de los lugares donde he visto algunos de los eclipses recientes.
Eclipse total de sol, Cuatro Ciénagas, Coahuila, México - 8 deAbril de 2024
El lunes 8 de abril del 2024 se produjo un eclipse total solar visible en buena parte del continente americano, en especial en México.
Millones de personas, nos preparamos para disfrutarlo ya que tenía aproximadamente 32 años desde la última vez que en México se pudo apreciar un fenómeno como este. Recuerdo que ese 11 de julio de 1991, vi el eclipse desde el patio de la fábrica donde trabajaba, usé una careta de soldador, terminó y a seguir trabajando..
En esta ocasión, siendo más consciente de lo maravilloso y único que es un evento como este, me preparé mejor ya que los siguientes eventos de este tipo para nuestro país serán el 30 de marzo del 2052, y el 23 de septiembre del 2071..
¿Qué ocurre durante un eclipse solar?
La Luna pasa entre la Tierra y el Sol, pero a diferencia de los eclipses solares anulares, en los eclipses totales la distancia de la Luna a la Tierra es tal que cubre completamente el disco solar. En el momento en que la Luna esté cerca de alinearse perfectamente entre la Tierra y el Sol, unos quince segundos antes o después de la totalidad, en la circunferencia se forma un estallido de resplandor, dando lugar a un efecto de anillo de diamante, en un borde del disco lunar.
Comparto una fotografía del Instituto de geofísica de la UNAM mostrando las zonas de visibilidad en el país.
¿Cómo viví el eclipse solar del 8 de abril de 2024?
Eclipse de luna - Cardonal, Hidalgo, México 14 de marzo de 2025:
¿Qué ocurre durante un eclipse lunar?
Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se interpone directamente entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que oscurece gradualmente la superficie del satélite.
La fase más llamativa (cuando la Luna adquiere un color naranja intenso o rojo) le vale el sobrenombre de “luna de sangre”. Esto se debe a que la luz solar que se filtra a través de la atmósfera terrestre dispersa las longitudes de onda más cortas (azules y verdes) y permite que lleguen a la Luna longitudes de onda más largas (rojas). Es el mismo efecto que hace que las puestas de sol parezcan rojas.

¿Cómo viví el eclipse lunar del 14 de marzo de 2025?
Este eclipse lunar se podía ver en todo el continente americano. La penumbra del eclipse inició alrededor de las 23:00, a la 1 .am, se empezó a ver la sombra de la tierra sobre la luna y lo que era una noche iluminada, se convirtió en una noche oscura donde aparecieron muchísimas estrellas. El evento completo tuvo una duración de 6 horas.
Fue una sensación extraña que una noche oscura se oscureciera más.
La zona donde lo vimos, una extensión libre de montañas y árboles, libre de luz eléctrica en calles y casas, permitió disfrutarlo ¡enormemente!
Comparto algunas fotografías de la zona que evidentemente fueron tomadas en el día, esto para dar idea del lugar donde nos encontrábamos.

TIPS:
- Algunos eclipses pueden durar varias horas, en eclipses nocturnos, puedes ver y dormir un ratito siempre que uses un despertador para regresar al eclipse, los movimiento son lentos así que podrás ver el avance.
-En eclipse solar, indispensable tener lentes para eclipse, nunca ver el sol directamente
-En eclipse lunar, unos binoculares pueden ayudarte a ver mejor si no cuentas con un telescopio.
-En cualquier caso, busca un lugar donde la luz artificial y paisaje no te estorben
Comentarios
Publicar un comentario