En la Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (IPN) (Ciudad de México) puedes visitar y en un mismo lugar, el Planetario y Museo Luis Enrique Erro así como el Mural Gráfico de Astronomía de Adolfo Delgado. Paseo para niños y adultos, en especial el museo y planetario.
Me tocó un día lluvioso, ideal para esta visita que empezamos por el Museo:
MUSEO:
- Se trata de un museo pequeño pero bien ambientado
- Vi a los niños y adultos, felices subiendo a las naves y viendo la luna o la tierra en una nave llena de controles y luces de colores.
- Toca y tomate la foto en un traje de astronauta
- Entra y acomódate en la replica de una capsula espacial, te darás una idea de los espacios tan pequeños en los que viajan los astronautas en los viajes de exploración del espacio.
- Aprende de diferentes transbordadores y naves, de hoyos negros y blancos
- Conoce al astronauta mexicano Neri Vela en fotografías y escultura de cera
- Calcula unos 30 minutos para recorrer el museo, ¡un poco mas si juegas a viajar a la Luna o a otra galaxia!
Al terminar el Museo, nos dirigimos a la explicación guiada del Mural de Adolfo Delgado, realizado entre 1966 y 1967 para la inauguración del Planetario. Esto encontrarás ahí.
MURAL GRÁFICO DE ASTRONOMIA,
ADOLFO DELGADO 1966-1967
Entrando al edificio, observarás que hay un pasillo circular rodendo una habitación, probablemente un auditorio. En la pared de este pasillo verás inmediatamente, un mural en base completamente negra y con imágenes en blanco, como si fuera gis.
El mural es explicado por personal de Difusión del IPN y trata sobre la historia de la astronomía;
Empieza con civilizaciones antiguas como egipcios, griegos, romanos, aztecas y otros.
Veras temas relacionados con estrellas y planetas específicos, planetas, constelaciones y zodiacos.
Encontrarás también a grandes científicos que han aportado a la ciencia del universo a lo largo de la historia. Por ejemplo, Newton, Einstein , Galileo y muchos más.
Y no podían faltar algunos astronautas y la perronauta laika
PLANETARIO
El Domo principal lo encontré en mantenimiento asi que temporalmente hay un domo móvil, la desventaja es la comodidad y el número de personas que pueden ingresar. Regresaré despues a reseñar cuando logre entrar al domo principal. Evoco los paseos culturales de la primaria donde El Planetario era paseo obligado.
CARTELERA Oct-Nov 2025
- Consulta en internet la cartelera vigente en : https://www.ipn.mx/ddicyt/planetario/cartelera.html
JARDINES
Hay una escultura muy apropiada, "LA ESPERA" del escultor Luis Filcer, claro, mientras llega tu función, probablemente tengas que esperar un poco. La escultura fue colocada por el 70 aniversario del IPN (1936-2006). No sabía nada de Filcer, mexicano de origen ucraniano nacido en 1927, de familia exiliada en México.
Vi alamos plateados, pinos y aguacates, un jardin bien cuidado y bonito. Por cierto, hay muchísimas ardillas correteando por ahí.
Llamaron mi atención las esculturas de animales hechas con grandes piedras y estructura de tubos de metal. ¿que te parece este toro?
DONDE:
Av. Luis Enrique Erro, Unidad Profesional Adolfo Lope Mateos, Zacatenco
TIPS
Estacionamiento: es en la calle, sobre la calzada Luis Enrique Erro
Boletos para Museo y Planetario: Únicamente se pueden adquirir en taquilla y con tarjeta de crédito o débito. No aceptan efectivo. Puedes alternativamente depositar en practicaja BBVA a la cuenta del planetario y canjear tu comprobante de pago por tu boleto de entrada.
Sugerencia de visita: Llega temprano, compra tus boletos al planetario y después, haz los recorridos e inclusive haz algún plan en la zona si todavía falta mucho para tu función.
Al salir, los esquites de la banqueta, están muy buenos (¿o será que ya tenía mucha hambre?)
¡DEJA TU COMENTARIO Y DISFRUTA TU CIUDAD!
Comentarios
Publicar un comentario