El Desfile de día de muertos es una de las tantas actividades y tradiciones que rodean esta festividad considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde el 2008.
Este desfile, es una tradición que comenzó en 2016 después de una película de James Bond que presentaba un desfile en el Centro Histórico de CDMX con catrinas, calaveras y más. Debido a su gran éxito, se ha convertido en uno más de los numerosos eventos que se celebran durante esta temporada del año, siendo esperado y disfrutado por miles.
Este año, arrancó en la Puerta de los Leones en la 1ra sección de Chapultepec, siguiendo por Avenida Reforma, Avenida Juárez, un poco del Eje Central, Calle 5 de Mayo y cerrando en el Zócalo de la ciudad.
Según los noticieros, asistimos al desfile alrededor de ¡¡¡1.3 millones de personas!!! y desfilaron 6000; llegamos con anticipación al lugar, ya había venta de banquitos, esquites, chicharrones y las personas, muy ordenadas, esperábamos con emoción a que se empezara a oír a lo lejos el murmullo de que ya se acercaban.
Empezó con las "Figuras del Mictlán", hombres y mujeres de barro que se movían mecánicamente, claro, al ser de barro, no son flexibles, muy originales sus trajes, máscaras y barro pintando su cuerpo
Esta catrina niña con un traje de hojas de maíz se encontraba en el público luciendo orgullosa su traje. 
Se vivió un ambiente festivo y de algarabía, música, gritos, aplausos y Vivas a México. Difícil mencionar todo lo que vi, por mencionar lo que mas llamó mi atención, los ajolotes y tortuga gigantes nadando en el mar del desfile. Hubo una gran cantidad de calacas músicos que animaban con sus percusiones y trompetas .
 |
Quetzalcoatl "volando" con técnica de los dragones chinos |
Se pudieron disfrutar carros alegóricos empujados por personas y otros motorizados también.
Fue un mar de creatividad y color.Los Concheros desfilaron con sus penachos de plumas, sus conchas en los tobillos, huaraches y un maquillaje que los Aztecas no usaban pero que ellos han adoptado en la actualidad.
La presencia de algunos Estados de la República fue muy llamativa, las Tehuanas y Calendas de Oaxaca, Chiapanecas, Veracruzanos, la talavera de Puebla y las Leles de Querétaro entre otros. ¿Reconoces quienes son?


Ciclistas y patinadores se lucieron, difícil patinar en el adoquín de 5 de mayo pero se esforzaron y saludaban al público que les aplaudía y los animaba, algunos ya cansados pero seguían con ánimo para dar el último esfuerzo
Otros personajes desfilando fueron nahuales, diablos y hasta calaveritas de azúcar.
Las novias , catrinas y las -

mariposas monarca, no podían faltar. También se homenajeó a Leo nora Carrington, María izquierdo, Sor Juana Inés de la Cruz, entre otros.
Tome muchísimas fotos, me costó trabajo seleccionar cuales compartir con ustedes, como siempre, uso mi material y comparto mis experiencias.

Este desfile es una vez al año. Otros desfiles de festividades de muertos que te recomiendo son Desfile de Alebrijes, Desfile de Catrinas y Marcha Zombi (¡este último me parece horrible porque tuve pesadillas pero hay gustos para todo!).
Para comer: la recomendación es alejarse de la zona del desfile
Estacionamiento: No es recomendable llegar en auto
Metro/Metrobus: desde Chapultepec hasta el Zócalo tratando de evitar el inicio y terminación del desfile.
Tus fotos son muy buenas! Tienes talento. Gracias por compartir.
ResponderBorrar¿Cuánto cuesta la entrada al desfile?
Hola Anónimo, gracias por tus comentarios. El desfile es completamente gratuito. ¡Muy recomendable!
Borrar