¿Y porque escribir del sistema de transporte de la ciudad? parece obvio pero no lo es, hay personas que vienen de ciudades donde no hay este tipo de transportes así como citadinos donde la conexión y sus rumbos no los llevan a lugares donde hay estaciones. También turistas que los usan por excepción. Esta es una guía rápida por si no eres usuario de este sistema de transporte
Maquinas Expendedoras
- Las estaciones tienen máquinas expendedoras donde puedes comprar tu tarjeta y recargarla
- Hay límite de recarga, no te permitirán tener más saldo del máximo definido
- Las tarjetas te sirven para metro, metrobus, cablebus además de otros como el tren ligero, tren suburbano, camiones RTP. ¡Mucho por mejorar todavía pero la CDMX está mejorando su sistema de transporte!
- Personas mayores de 60, no pagan. Muestra tu INE al guardia.
Rutas
- Las líneas están numeradas e identificadas por colores, a algunos se nos facilita el número a otros el color
- Cada estación tiene un nombre que corresponde a la zona donde se encuentra, ejemplo: Zócalo, La Bombilla, Panteones, Felix Cuevas, Bellas Artes, Pino Suárez, etc, etc.
- Las bicis suben a cablebus los fines de semana, se requiere cabina vacia, máximo 2 personas con 2 bicis por cabina.
- Los vagones/cabinas tienen muestran las estaciones de la línea por la que estas circulando.
- En cada estación encontrarás un mapa con todas las líneas y claro, en la actualidad, están fácilmente localizables en internet.
![]() |
El metro |
Sección de mujeres y niños
- Todas las estaciones tienen esta sección al final de la vía del lado derecho por seguridad de este sector vulnerable (en el inicio del tren)
- En el caso de metrobus, esta zona se encuentra en el inicio del camión y los asientos son rosas.
- Acceso permitido a mujeres y niños menores de 12 años
- Algunas estaciones/algunos horarios con vigilancia para verificar cumplimiento
- Si se cuelan hombres a esta sección, las mismas mujeres pueden invitar a estos caballeros a que salgan de esa zona
- El cablebus no tiene esta sección pero las cabinas solo permiten 10 personas en total.
En el metro... |
Conexiones/Trasbordos
- Algunas estaciones tienen conexión con otras líneas, lo que te permite cambiar de dirección
- Todas las líneas funcionan en dos direcciones así que verifica a donde quieres ir y asegúrate que vas en la dirección correcta
- Los vagones tanto en metro como en metrobus traen todas las paradas de la línea en la que estas viajando
Línea 1 del metrobus, dentro de la unidad.
- Siempre párate atrás de la línea amarilla
- Antes de entrar deja salir
- Permite que las personas mayores o quien lo necesite use los lugares, un día tu o alguien de los tuyos puede necesitarlos
- Cuida tus pertenencias, no guardes tu cartera o celular en los bolsillos traseros de tu pantalón, abraza tu bolsa. Los carteristas son muy hábiles.
- Entre semana hay mucho más gente pero los fines de semana está muy accesible
Si estas turisteando en la ciudad, puedes identificar los puntos de interés y subir y bajar a un precio económico.
Algunas líneas te permiten ver algunas
cosas interesantes como por ejemplo, la fachada del teatro Insurgentes y su mural recubierto de mosaicos de Diego Rivera o el edificio del Papalote Museo del Niño desde el aire.
cosas interesantes como por ejemplo, la fachada del teatro Insurgentes y su mural recubierto de mosaicos de Diego Rivera o el edificio del Papalote Museo del Niño desde el aire.
Página oficial: https://www.metro.cdmx.gob.mx/
En el metrobus hay pantallas donde te avisan cual es la estación que sigue y hasta hay ofertas de trabajo,
¡DISFRUTA EL VIAJE!
TIPS para buscar:
- Maqueta de Tenochtitlán en estación metro Zócalo/Tenochtitlán
- Pirámide dentro de la estación metro Pino Suárez
- Caballos desde linea 3 del cablebus
- Identifica desde el aire edificios como Mytica, Torre Pemex, Torre BBVA, Torre Latino
Comentarios
Publicar un comentario