Que mejor lugar para el Museo de las Intervenciones que el ex-convento de Churubusco donde justamente se defendió a México de una de las invasiones norteamericanas a nuestro país, justo cuando el ejercito americano se dirigía a la Cd de México.
En esta placa que se encuentra en las afueras del recinto, se lee que en este lugar el convento fue defendido por las tropas mexicanas hasta acabar el último cartucho el 20 de Agosto de1847. Aquí se dijo la famosa frase de Pedro María Anaya "si hubiera parque, no estarían ustedes aquí"
Al entrar, podrás ver la construcción y los laterales de jardín y huerto, caminarás por un pasillo largo que te llevará a la entrada del convento.

Al entrar, podrás ver la construcción y los laterales de jardín y huerto, caminarás por un pasillo largo que te llevará a la entrada del convento.
Como todo convento, tiene un hermoso huerto donde encuentras hierbas como lavanda, hierbabuena, romero, albahaca y más y también frutales como limón, aguacate, nísperos y granadas. Esto es lo primero que visitas cuando ingresas al lugar, como en preparación a lo que viene después.
.

El convento fue franciscano y cedido a la orden de los dieguinos en 1580. Entre mayo y julio de 1847 fue fortaleza militar. Además de ser un lugar muy bonito y bien conservado, es una oportunidad de acercamiento a la historia del país.
.
El convento fue franciscano y cedido a la orden de los dieguinos en 1580. Entre mayo y julio de 1847 fue fortaleza militar. Además de ser un lugar muy bonito y bien conservado, es una oportunidad de acercamiento a la historia del país.
En varios puntos como escaleras y paredes puedes ver Talavera antigua de diferentes colores. En sus ventanas puedes disfrutar los jardnes y patios que lo rodean.
El edificio en general ya está muy descuadrado, se distinguen los pisos, techos y paredes muy chuecos. Aun así, es una bella construcción. No me gustaría un temblor estando ahí aunque ha resistido casi 500 años asi que debe ser muy seguro.
El refectorio tiene la muestra de lo que eran los alimentos típicos y puedes ver el hueco en la pared desde donde se leía mientras se tomaban Lis alimentos.
El chocolate estaba prohibido por los placeres que generaba pero aun así los religiosos lo tomaban.
Una impresionante cocina con utensilios y ollas de la época, las estufas de leña donde todavía se ve lo ahumado de las paredes de la chimenea.


Al ser convento, claro que encontrarás pinturas sacras como esta bonita Virgen de Guadalupe.
Las salas están organizadas cronológicamente y son una combinación de objetos, mapas, grabaciones y explicaciones de las intervenciones extranjeras a México, dos americanas, dos francesas, y un reintento de España de conquistarnos de nuevo...
Águila imperial, primer Imperio.
Bandera de Texas de cuando buscaba la independencia de México.
Hay una importante colección de banderas que han perdido su color ero no sus hermosos bordados con el escudo nacional


Hay una importante colección de banderas que han perdido su color ero no sus hermosos bordados con el escudo nacional
La siguiente fotografía es una de las más impactantes para mi, ver ondear la bandera americana en Palacio Nacional cuando después de seguir la ruta de Cortes desde Veracruz, el ejército norteamericano tomó la capital. Hay otra donde la bandera ondea en el Castillo de Chapultepec.



El recorrido histórico llega hasta el porfiriato , aquí la inauguración de la columna de la independencia en los festejos del centenario.


Se recuerda con una placa al batallón de San Patricio donde irlandeses del ejército americano cambiaron de bando para defender a México de una invasión desigual e injusta.
Hay mucho que aprender aquí, te recomiendo recorrerlo en dos visitas y en el orden establecido para que puedas conectar los hechos históricos
Hay mucho que aprender aquí, te recomiendo recorrerlo en dos visitas y en el orden establecido para que puedas conectar los hechos históricos
Al terminar, tendrás hambre, mis recomendaciones para ti son:
Pocas estrellas y rico: Mercado de Coyoacán
Muchas estrellas y caro: Restaurante San Angel Inn, una bonita hacienda donde podrás disfrutr de unos deliciosos sesos a la mantequilla ,
Costo del museo: 80 pesos (precio 2020)
Ubicación museo: Calle 20 de Agosto no. 127, San Diego Churubusco
Comentarios
Publicar un comentario