Zona arqueológica de Cuicuilco, Patrimonio Cultural de la Nación

Si eres chilango, probablemente conoces el Centro Comercial Perisur, pero ¿conoces la zona arqueológica de Cuicuilco?, bueno, si conoces Perisur, ya vamos de gane porque Cuicuilco se encuentra muy cerca de Perisur, exactamente sobre Insurgentes y Periférico dirección sur y es Patrimonio Cultural de la Nación por lo que no te lo puedes perder.

El acceso no es muy evidente, completamente gratis, entra por Insurgentes en dirección norte, el acceso al estacionamiento es en la salida siguiente a Plaza Inbursa Cuicuilco, muy cerca de la Villa Olímpica.

El día lució hermoso, un cielo azul, unas cuantas nubes, poca gente y la esplendorosa pirámide circular frente a mi, aún siendo inverno, hizo un día caluroso muy agradable.



https://drive.google.com/uc?export=view&id=1_b0dHlACumQeI4hFND-b5f4OxYEIVswk



Conforme te vas acercando , entre el pedregal y la flora local aparece esta pirámide redonda de 100 m.. de diámetro y 25 m. de altura. Muy fácil de subir pero no te confíes.

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1snj59PplXsNbOmWBR8RMGkGdAQr2THRR
Cuicuilco llegó a tener 20,000 habitantes, aquí la reseña que leí en el lugar:

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1HVFh9agBK_PXO6gQwZe_e_DQo47FvONT

La vista a 360° es muy bonita e interesante, por un lado ves el basamento y los vestigios de una cultura que estuvo asentada en este lugar entre -600 ac y hasta 200 dc pero también se observa la modernidad, se alcanza a ver el parque de diversiones Six Flags y sus montañas rusas, el segundo piso del periférico, varios edificios modernos y claro una muy bonita zona verde mezclada con rocas volcánicas que le dan un toque muy especial. https://drive.google.com/uc?export=view&id=1FMaxSs1QDLqkDSaakBCZLYubQcPsBCtf

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1Vge4-exCiGNVlluE5crw2nIm0R_nbngg

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1d5Hdi6gT5O773QoTWk_lA-tLjaejW8ru

Aquí se observa el Museo de Sitio desde la pirámide y atrás una chimenea de lo que fue la fábrica de papel Loreto y Peña Pobre, hoy un centro comercial. 

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1bnoO6B8DHDlSHkZci164M9b8Fp0hwD-W

Si pones atención, aquí se ven los juegos mecánicos de Six Flags


https://drive.google.com/uc?export=view&id=1Ww0nU6824pURCHgYTCmLXEIrTsUo_AeIhttps://drive.google.com/uc?export=view&id=1Ye3yjISuMtE1XrLXcD7IEjDxnDTlgT0d


En la misma zona arqueológica, se encuentra la ENAH  Escuela Nacional de Antropología e Historia de la UNAM,¡ que mejor lugar que una zona arqueológica para los nuevos antropólogos, arqueólogos, y lingüistas de México !.  Supongo que los estudiantes salen entre clase y clase y se dan una vueltecita a la zona arqueológica, como ves en la siguiente foto, las instalaciones están ahí mismo:
https://drive.google.com/uc?export=view&id=1Y7_tUXVLziGirWH974oazSyrHPXU-QNR

¿Distingues el segundo piso del periférico?

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1TxRHosZxZXxQwVAP-Op8Yt3be5bZBikH

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1w2gCvZZVSdjcGYMWnTjpZy6HJc-L5x8K


A un lado del basamento , hay un muy bonito camino con encinos y pirules por donde llegarás al Museo de Sitio

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1Za-EmscN1shSgHVTgmRpFc8fp_3OBFPH



El Museo es pequeño pero te da una muy buena idea de los tiempos de esta cultura y como la erupción del volcán Xitle, hizo que  se abandonara la zona emigrando a Teotihuacán para hacer de ella la Ciudad de los Dioses.

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1ZIZ3JXsuxN6d3-WFumkJ4R5VFpFwiEB4

Este mapa de tiempos, me pareció muy bueno porque se ven las culturas de la Cuenca de México y  como Teotihuacán vino después de Cuicuilco, la antigüedad de Tlatilco y más


https://drive.google.com/uc?export=view&id=1eR9aWjwIr2rV9teh2VkQQh1UCsQ-GgtY

El museo tiene varias piezas como estas que muestro a continuación


https://drive.google.com/uc?export=view&id=1LGS9AV8f0Uq8B4m1VAgBlyvODPdDEVql


https://drive.google.com/uc?export=view&id=1RpecVFz8ElpTeqmVfw7uvs4d4K89jghahttps://drive.google.com/uc?export=view&id=1aFU-Fc8oGbk-8_RSs4QqP0OMcotulXKO



Incluso se tiene una pintura "La erupción del Xitle" del pintor mexicano Jorge González Camarena pintada en 1947.  Fue pintado en 1947 y mide 0.98 m x 3.70 mhttps://drive.google.com/uc?export=view&id=1lRnhPkcMpXBSaDSjiV7MgvGMUXHrSJbAhttps://drive.google.com/uc?export=view&id=1sj-a4Qz6QASCYbeKB-ORKketKUJSZV63


La flora incluye plantas silvestres, arbustos, higuerillas, encinos, Pirules, todo , creciendo sobre el pedregal del Xitle.

https://drive.google.com/uc?export=view&id=134lvDTb1wLUhCtND8rhMdutSBz5jxv2fhttps://drive.google.com/uc?export=view&id=1vUOdcleZ9JZbP_MKdrpBsP0_VAhuoaYNhttps://drive.google.com/uc?export=view&id=1MZwd4LBdjlpkpW4y5td-RWuAiclx2dbrhttps://drive.google.com/uc?export=view&id=1ZIg0uhowteSFe3oZHNkvDI6J0OFho-TDhttps://drive.google.com/uc?export=view&id=1LkeOTJ8vJ5T7Ej5elTKjsGU_LIGhxtNChttps://drive.google.com/uc?export=view&id=1xICNbyQMsSYMmibcsODst_8YG4eJRmkShttps://drive.google.com/uc?export=view&id=1136VMDCfSskXuu0ufVY1qFZOBnc0z6ah




Para comer te recomiendo ir a la Plaza Inbursa Cuicuilco, justo junto a la zona arqueológica, esta fue alguna vez una fábrica de papel y entonces podrás ver los edificios de lo que fuera la fábrica asi como algunas de sus maquinarias:

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1wFUNbGDe1eXeS31hjS6BClXiLRjemXN8https://drive.google.com/uc?export=view&id=1QuqcNqhGIRS8bH-dqkB3u-BrWSPPhuqZhttps://drive.google.com/uc?export=view&id=1yCbBx90krk77VtsI3ANRDuP10G6kko45




Metrobús: Villa Olímpica

Comentarios