Lo usamos a diario pero probablemente no sepas de donde vienen y que los hay tan diversos, al menos ese fue lo que pensé cuando entré a este museo.


































Empezando por el recinto, vi una casa muy bonita, de esas que invitan a recorrerla, patios, jardín, grandes muros, pasillos y puertas por todos lados y hasta descubrimientos arqueológicos que se pueden ver a través de vidrio en el suelo.
La casona donde se encuentra tiene más de una decena de salas donde arrancas desde el sistema planetario hasta la elaboración de calendarios. Te recomiendo visitarlas en orden, están claramente identificadas.
Esta comparación con una pelota y hasta un chícharo es muy buena para dimensionar las diferencias de tamaño entre el sol, jupiter y la tierra. ¿Y si es el museo del calendario porque una sala del tiempo y el espacio?, seguro conoces la respuesta, los calendarios están asociados a ciclos solares, estaciones del año, ciclos lunares...
Pero ¿de donde viene el calendario? Persa, chino, egipcio, maya, celta, maya y hasta francés!!! Cada uno con un origen distinto, todos con características interesantes, algunos datos curiosos:
- El calendario persa es más preciso que el gregoriano, el mismo error ocurre en el gregoriano cada 3320 años mientras que en el persa ocurre cada 3.8 millones de años.
- en el calendario persa todos los meses comenzaban con luna llena.
-Hubo un calendario francés, si, ¡francés!, no cabe duda que todos los días se aprende algo nuevo.
- Desde el budismo, el calendario chino, además del número año, tiene el nombre de un signo del zodiaco, resulté ser del año Yang Cabra. Descubre tu signo:
Estando en México, no podía faltar el Calendario Azteca que por cierto no es un calendario, lee la explicación del museo que fotografié para ti para no omitir detalles. El museo tiene una replica tamaño natural en madera, está te permite ver detalles qué tal vez no verías en el original del Museo de Antropología de la CDMX.
¿Sabias que el Calendario Azteca estuvo expuesto en la catedral? Búscalo en la siguiente fotografía:
Moviéndonos a los calendarios “modernos” empezaron como un medio de publicidad, no había iPads, teléfonos inteligentes, calendarios y agendas en tu mano y la gente tenía que recordar citas, ver fechas, anotar pendientes. Igual que hoy!!!!
Estos calendarios dieron pie a pintores cuyas pinturas se conocen por
Los calendarios, dependiendo de tu edad, probablemente reconozcas varios de ellos, aquí una muestra .
Manuel Piña Vigueras (1930-1995)
Su estilo fue pintar obras con chicas en poses sugerentes y pícaras.
Santiago Saduru
Ángel Martín
Ángel Martín Merino
Jesús de la Helguera
Además de las pinturas de calendario no puede faltar una gran colección de calendarios:
Muy disfrutable museo.
Visítalo en el centro histórico de la Ciudad de Querétaro.
esta muy padre esta publicación!
ResponderBorrarcuando yo fui, encontré unas palmeras en el jardín, cuyos troncos estaban totalmente cubiertas por unas enredaderas. Digno de verse y muy recomendable el museo
Gracias por compartir
Borrar