Un 8 de Noviembre de 1519, hace exactamente 500 años sucedió el primer encuentro entre el emperador Moctezuma y el conquistador Hernán Cortés. Como parte de las actividades que se han realizado en la CDMX, ex Tenochtitlán se estrenó la Ópera Motecuhzoma 2. Música de Antonio Vivaldi y libreto de Samuel Maynes.
La función se presentó en el Zócalo de la ciudad, lo que era el corazón de Mexico Tenochtitlán en un ambiente rodeado de historia y de los vestigios aztecas y españoles .
Empezó con algo así como un performance moderno.
La fun

Una gran cantidad de bailarines con vestuarios tradicionales coloridos de manta con diseños de grecas, hermosos penachos y muchos huesos de fraile.
Pero también vestuarios y maquillaje modernos como si además de encontrarse 2 culturas, se encontrarán 2 etapas de la historia con 500 años de diferencia.
Los videos que vestian el escenario tenían desde los volcanes Pipo e Izta, los canales y chinampas de México Tenochtitlán y hasta la reconstrucción 3D de lo que fueran el templo mayor y los edificios de la viudas hace 500 años.
Hernán Cortés fue interpretado por el tenor Jorge Caso.
Esta ópera es cantada en español y Náhuatl, muy interesante interpretación. Aquí Moctezuma en el dilema de que hacer, recibir o no al europeo de barbas.

Cacama, el Sr de Texcoco
Malintzin o Doña Marina interpretando en Nahuatl. Un personaje controvertido, yo soy de las que opina que no fue una traidora, fue vendida y revendida, esclava y maltratada. No había una nación o un pueblo que la acogiera y los aztecas tenían muchos enemigos.
Imposible no voltear y ver los hermosos palacios que rodean el Zócalo, Palacio Nacional, Catedral, Palacio de la ciudad; iluminados y adornados por las ofrendas monumentales que todavía están por las celebraciones de Día de Muertos.
El encuentro....
Odié a Pedro de Alvarado!!!! Hubo una escena terrible, la gran matanza que Alvarado dirigió en ausencia de Cortés.
Aquí algunos de los creadores/intérpretes en entrevista en la televisión.
Participaron en esta gran puesta en escena:
- orquesta Filarmónica de la CDMX
- Grupo de danza Tlaltikpak de Tlahuac
- Coro
- solistas
Una historia triste, basada en La Vision de Lis vencidos del maestro Miguel León Portilla.
Las circunstancias se dieron para que unos cuantos españoles acabaran con el Imperio Azteca. Sin embargo, esa fusión de culturas ha resultado en uno de los países con mayor riqueza cultural del mundo.
Si quieres leer sobre el encuentro y donde se cita la fecha exacta del encuentro, lee a Bernal Diaz de Castillo aquí:
Comentarios
Publicar un comentario