En esta ocasión, decidimos visitar uno de los tres museos de la fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama, los 3 museos son:
- Museo Casa de la Bola (Tacubaya),
- Museo Hacienda de San Cristóbal Polaxtla y
- Museo Hacienda de Santa Mónica
El museo Hacienda de Santa Mónica se encuentra en el municipio de Tlalnepantla, como referencia, muy cerca del Centro Comercial Mundo E. La iglesia y hacienda se atribuyen al s. XVIII
La iglesia está abierta al culto y la hacienda es el Museo Hacienda de Santa Mónica, una de las 3 casas donadas por Don Antonio Haghenbeck, coleccionista que decidió compartir su amplia colección de muebles, gobelinos, instrumentos, lámparas y más.
El museo está abierto únicamente los fines de semana; puedes recorrer el patio y los jardines y tomar todas las fotografías que desees, pero solo en las áreas exteriores.
Te animo a explorar lo que fue la casa de fin de semana, con su excepcional mobiliario y objetos de colección. La visita es posible únicamente con un guía del museo asignado, y no se permite tomar fotografías en el interior. Al preguntar sobre esta restricción, me informaron que fue un pedido específico del Sr. Haghenbeck.
En las habitaciones superiores se encuentran el comedor, la sala de fumadores, la sala de damas y las recámaras. El mobiliario abarca desde el siglo XV hasta el siglo XIII e incluye sillones, sillas, camas, cajoneras, roperos, escritorios y otros muebles de maderas finas con detalles de marfil, nácar y marquetería, así como fotografías familiares y tapices.
Ya que no puedo compartir fotografías, les comparto algunas cosas que llamaron mi atención:
Además de las visitas guiadas, aprovecha las actividades culturales y los cursos que estos museos ofrecen, consulta la cartelera.


En frente y en ruinas, se encuentra lo que fuera la troje de la
hacienda.
¡Visitalo y disfrutalo!
sitio web: www.museoshaghenbeck.mx
Talavera en escalinata a piso superior y cenefas de las paredes |
- El mueble más antiguo de la colección data del s. XV, es un baúl de 3 cerraduras, solo abría si las 3 personas con las 3 llaves, abrían al mismo tiempo.
- Ninguno de los muchos relojes sirven, entre ellos hay grandfather
- El agua manil con su jabonera y talquera junto a la cama, es de porcelana con aplicaciones de oro
- El Sr Haghenbeck tenía una habitación austera y ciertamente no la mas grande, el nunca se casó y se dedicó a los bienes raíces, administrar y hacer crecer su fortuna, armar sus colecciones, restaurar las casas que compró.
- Los pisos en general son de barro y en algunas partes de madera
- El Sr. Antonio era admirador de la realeza y muebles europeos y por eso su colección, en el museo se pueden ver pinturas y fotografías de personajes como Maximiliano y Carlota, de hecho, dejó como dirección a su fundación que se compraran artículos relacionados con esto si era posible.
- De las ultimas adquisiciones, presentan dos dibujos de los emperadores de México con sus firmas autógrafas.
- Los sillones para dama que se exhiben son más bajos debido a que esto ayudaba a que los amplios y pesados vestidos de las damas no fueran cargados por las mismas y se recargaran en el piso no lastimando su espalda.
- Todo el edificio tiene pendiente, esto era para que no se inundara y que el agua de lluvia corriera hacia el rio Tlalnepantla que corría dentro de la hacienda, de hecho el agua del rio era utilizada para mover la maquinaria de molienda del trigo ya que esta fue una Hacienda de Trigo.
Además de las visitas guiadas, aprovecha las actividades culturales y los cursos que estos museos ofrecen, consulta la cartelera.
Al estilo de los palacios y castillos europeos, tiene enormes jardines y un huerto donde puedes salir a caminar.
Troje |
hacienda.
¡Visitalo y disfrutalo!
sitio web: www.museoshaghenbeck.mx
Comentarios
Publicar un comentario