En esta ocasión quiero compartir contigo mi visita a la exposición Fuego, Tierra y Viento, sublime sensación en el MUNAL. Creo que no pude quedar mejor la descripción de "sublime sensación"
Para empezar, debes saber que Gerardo Murillo "Dr. Atl" (1875-1964) además de ser pintor, incursionó en la filosofía, esoterismo, exploración, historia, política, cuento, poesía, geología, vulcanología y otras como la enseñanza, periodismo, fue estilista, y tal vez más. ¡Asi, como lo estas leyendo!, muy versátil en sus intereses.
Era tanto su amor/interés/atracción por los volcanes, que la madre naturaleza le regaló el nacimiento de uno en 1943, el Paricutín.
No todos los días nace un volcán y ver nacer uno desde cero, desde ser un hilito de humos hasta hacer erupción y extinguirse fue una oportunidad única que Atl aprovechó al máximo, se instaló en la zona del fenómeno, cercano a Parangaricutiro en Michoacán y pintó y pintó y siguió pintando por dos años consecutivos, de hecho abandonó todas sus actividades para dedicarse por completo a "su volcán" de tal forma que después pudo documentar el diario del Paricutín en el libro Como nace y crece un volcán: El Paricutín 1943, editado en México.
Sus dibujos, bocetos, oleos, no son imaginarios, no son copias fotografías, son lo que vio, olió y sintió todo el tiempo que se dedicó al Paricutín.
Esta exposición, dedicada al Fuego, Tierra y Viento expone una extraordinaria colección que puedes ir siguiendo para ver como se desarrollaba el nacimiento del Paricutín.
El museo ofrece visitas guiadas, muy agradable e interesante guía
La exposición es mayormente Dr. Atl pero encontrarás otras obras relacionadas con los volcanes de Jose Maria Velasco, Mario Almela, Luis Nishizawa.
No lo he mencionado, pero el MUNAL es hermosísimo asi que aprovecha y entra al salón que usan para conciertos en el 2ndo piso, mejor si escuchas un concierto, tomate la selfie en la escalinata
Y para que no te quedes con las ganas, mejor visita la exposición , es gratis los domingos y saliendo de ahí, camina rumbo al Zócalo y en 5 de Mayo #70 come rico, abundante y barato en el tradicional Café La Blanca, te recomiendo el hígado encebollado y los chilaquiles.
Tip: Dulceria Celaya está frente a La Blanca por si se te antoja un cochinito de piloncillo o un dátil relleno o queso de tuna
Metro: Bellas Artes
Para empezar, debes saber que Gerardo Murillo "Dr. Atl" (1875-1964) además de ser pintor, incursionó en la filosofía, esoterismo, exploración, historia, política, cuento, poesía, geología, vulcanología y otras como la enseñanza, periodismo, fue estilista, y tal vez más. ¡Asi, como lo estas leyendo!, muy versátil en sus intereses.
Sus dibujos, bocetos, oleos, no son imaginarios, no son copias fotografías, son lo que vio, olió y sintió todo el tiempo que se dedicó al Paricutín.
Esta exposición, dedicada al Fuego, Tierra y Viento expone una extraordinaria colección que puedes ir siguiendo para ver como se desarrollaba el nacimiento del Paricutín.
El museo ofrece visitas guiadas, muy agradable e interesante guía
Aquí el artista se arrepintió y pintó otra obra del otro lado, esta quedó "acostada" |
No lo he mencionado, pero el MUNAL es hermosísimo asi que aprovecha y entra al salón que usan para conciertos en el 2ndo piso, mejor si escuchas un concierto, tomate la selfie en la escalinata
Y para que no te quedes con las ganas, mejor visita la exposición , es gratis los domingos y saliendo de ahí, camina rumbo al Zócalo y en 5 de Mayo #70 come rico, abundante y barato en el tradicional Café La Blanca, te recomiendo el hígado encebollado y los chilaquiles.
Tip: Dulceria Celaya está frente a La Blanca por si se te antoja un cochinito de piloncillo o un dátil relleno o queso de tuna
Si los dulces no te distraen, observa el techo |
Metro: Bellas Artes
Comentarios
Publicar un comentario